LA MARCHA POR LA PAZ EN ARGENTINA

Durante los días 28 y 29 de Diciembre del 2009 pasará por Rosario y Buenos Aires, respectivamente, la MARCHA POR LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA, la cual esta recorriendo el mundo, y ya lleva 28 días de marcha y pregonando por el fin de las guerras, el desmantelamiento de las armas nucleares y el cese de todo tipo de violencia (física, económica, racial, religiosa, cultural, sexual y psicológica). Dicha marca recorrerá más de 100 países, 6 continentes, 300 ciudades y 160.000 kms.

Seamos parte de ella, en forma física o espiritual, difundiendo su mensaje y objetivo, para concientizar al mundo.





Adhesión de Eduardo Galeano a la Marcha Mundial:

DE LA SERVIDUMBRE MODERNA

Documental realizado sin fines comerciales de Jean-François Brient sobre el servilismo actual y el sistema mercantil totalitario en el mundo.

De la servidumbre moderna

“Qué época tan terrible esta en que unos idiotas conducen a unos ciegos”William Shakespeare

La servidumbre moderna es una servidumbre voluntaria, consentida por esos esclavos que se arrastran por la faz de la tierra. Ellos mismos compran las mercancías que los esclavizan cada vez más. Ellos mismos procuran un trabajo cada vez más alienante que se les otorga si demuestran estar lo suficientemente amansados. Ellos mismos eligen los amos a los que deberán obedecer. Para que esta tragedia absurda pueda tener lugar, ha sido necesario despojar a esa clase de la conciencia de su explotación y de su alienación. He ahí la extraña modernidad de nuestra época. Al igual que los esclavos de la antigüedad, que los siervos de la Edad Media y que los obreros de las primeras revoluciones industriales, estamos hoy en día frente a una clase totalmente esclavizada, pero que no lo sabe o más bien no lo quiere saber. Ellos ignoran la rebelión, que debería ser la única reacción legitima de los explotados. Ellos aceptan sin discutir la vida lamentable que se planeó para ellos. La renuncia y la resignación son la fuente de su desgracia.

Los Tiempos Trastornados



TRAILER:



PELÍCULA COMPLETA: Duración 52 min. - Idioma: Español.



De la servidumbre moderna from Les Temps Bouleversés on Vimeo.



Fuente: http://www.delaservitudemoderne.org/espanol1.html

SOBRE LA REALACIÓN IMAGEN-TEXTO EN LA EDUCACIÓN Y CONSIDERACIONES A LO QUE SE DICE "SER CULTO"

La lectura no entusiasma a los chicos de hoy. ¿Acaso lo hacía en el pasado?"

Reportaje realizado a : ANNE-MARIE CHARTIER DOCTORA EN CIENCIAS DE LA
EDUCACION

De la exigencia por memorizar en la Edad Media a la necesidad actual de manejar todos los soportes, leer es siempre una actividad que oscila entre el placer y los obstáculos. La escuela no es ajena a visiones tan extremas.

La historia de las tecnologías de escritura y lectura, así como de los soportes materiales de los textos, se entrelaza con la historia de la alfabetización. Y la lectura de ese pasado brinda una renovada comprensión del presente y de las tareas de la escuela ante un objeto clave de nuestra cultura: el libro. Sobre él descansa, ambiguamente, la pretensión civilizatoria. Anne-Marie Chartier es una especialista en la historia de las prácticas de enseñanza de la lectura y escritura reconocida internacionalmente. Visitó Buenos Aires para dictar un seminario en el posgrado en Lectura, escritura y educación de Flacso.

En la Edad Media pocas personas sabían leer y accedían a los libros. En los conventos surgió la lectura silenciosa, interna. Esa innovación, ¿qué proyección tuvo?

Fue muy importante porque instaló los gestos intelectuales del trabajo con los libros que se mantienen hasta hoy. Pero si bien instaló la lectura mental, moderna y muy rápida, hay una diferencia fundamental con la manera de leer actual: en el medioevo, leer era memorizar íntegramente los textos fundamentales, mientras que hoy lo que esperamos de la lectura mental es la extracción de las informaciones principales de un texto y no su memorización literal. Durante siglos se enseñó a los niños que leer era fijar la memoria literal de un texto. Y los saberes que eran considerados fundamentales para los niños eran los religiosos, los cuales son leídos, repetidos, cantados, recitados. El lugar donde hoy podemos encontrar este estilo de lectura es la poesía. La lectura de poesía nos da una idea de lo que era la lectura en la Edad Media.

La minoritaria lectura de poesía en parte parece tener que ver con la falta de lectura en voz alta.
¿Es una pérdida irremediable?

No. Felizmente existen los cantantes. El lugar donde nos vemos obligados a pensar la relación entre la voz y el texto son las canciones. En el espectáculo, también en la ópera, esa cuestión de la relación entre la voz y el texto no es algo residual. En la publicidad y en los medios modernos se integran imagen, texto y voz. Pienso que los medios audiovisuales, con las revoluciones de la imagen y el sonido, restituyeron a nuestra vida de lectores una tradición de lectura en voz alta que muestra que nuestra memoria fija las cosas con más fuerza cuando lee con todos nuestros sentidos, con la imagen, el texto y la voz.

Sin embargo, la "Galaxia Gutenberg", centrada en el libro, parece desplazada por la imagen.

La "Galaxia Gutenberg" perdió el mundo de la imagen y del color para entrar en un mundo en blanco y negro, un mundo gris. Ese descubrimiento extraordinario de la modernidad -la imprenta- en parte suprimió la riqueza de la tradición medieval que vinculaba imagen de color y texto. En la modernidad, la introducción de imágenes en el texto exigió un largo tiempo de trabajo tecnológico hasta llegar a insertar viñetas, pequeñas láminas en el interior de los libros. En la actualidad, reencontramos la riqueza estética medieval en textos que incluyen imágenes en color. La novedad es el sonido. Texto, imagen, color y sonido están conectados en los nuevos soportes tecnológicos.

Pero es problemática la comprensión de las imágenes.

El procesamiento de la imagen no es secuencial o lineal, como lo es el procesamiento del texto escrito, y hay interacciones entre las imágenes y el texto que no son fáciles de analizar. No hay un procedimiento de lectura de imágenes que pueda enseñarse como se enseña la alfabetización.
Siento preocupación cuando se habla de leer imágenes o situaciones, como si la lectura fuera el paradigma de todo entendimiento. Es una metáfora: no se leen las imágenes, las imágenes se comprenden, se analizan, se perciben, se sienten. Decir que las leemos es una manera de hablar que obstaculiza. Las imágenes funcionan de la misma manera en diferentes culturas, y niños que no hablan el mismo idioma pueden comprender la misma imagen. Hay fenómenos que son específicos de la imagen. Yo puedo leer un libro del siglo XVIII con el sentimiento de que hay una continuidad entre esa escritura y la actual. Pero la forma en que están ilustrados los libros del siglo XVIII no tiene nada que ver con la ilustración de los libros actuales. Para la educación esto es un problema porque no hay tradición en la escuela de una cultura de la imagen que no sea una ilustración de lo escrito. En la escuela primero está lo escrito y la imagen aparece como un complemento para adornar, mientras que en la vida no es así

¿Sólo esa función cumple la ilustración en los libros escolares?

Hay una evolución desde fines del siglo XIX, con la creación de la escuela republicana -con Sarmiento, aquí en Argentina, y Jules Ferry en Francia; la historia de la creación de la escuela republicana en Argentina y en Francia se parece mucho. En ella, lo prioritario es el texto y las imágenes están para fijar la memoria, utilizando también la emoción en la representación de los próceres de la patria. El libro de Héctor Rubén Cucuzza "Yo, argentino. La construcción de la Nación en los libros escolares (1873-1930)" muestra que ante los próceres que marcaron la historia -que es como la historia de los santos que marcaron la historia de la Iglesia- hay un relato mítico que necesita imágenes, porque ellas fijan la representación de los héroes que jalonan el relato del texto.

También los textos de ciencias tienen imágenes.

Pero es distinta la ilustración de esos libros escolares que quieren dar una idea del discurso científico con lecciones sobre el agua, el aire o la circulación de la sangre. Se ilustran con esquemas. Los chicos tienen que reproducir el esquema de circulación de la sangre, por ejemplo, mientras que no se les pide que dibujen al prócer. Hay una introducción al gesto científico de representación abstracta de la realidad, la que parece aportar una verdad invisible. En libros escolares muy simples aparece la representación de la variedad de los discursos que existen en el mundo científico. En geografía es el mapa, y en la escuela cada disciplina científica está marcada por un tipo de uso diferente de la articulación imagen-texto. La alianza imagen-texto funciona como un indicador disciplinario, y los chicos saben de inmediato, al abrir un libro, en qué disciplina están, aunque no sepan leer. La escuela encontró un medio muy eficaz para darles a los niños una clasificación de los saberes.

¿Hoy los chicos no se entusiasman con la lectura?

Parece que no, pero tampoco en el pasado, ¿no cree? En definitiva, habría que probar que la lectura no entusiasma a los chicos hoy y que los entusiasmaba ayer. No hay que mezclar los recuerdos nostálgicos de los amantes de los libros con la realidad de la generación anterior. Yo no tengo la sensación de que en la generación de mi abuela había entusiasmo por los libros. Existía mucha desconfianza respecto de los libros y cuando a las chicas les gustaba leer, se pensaba que eran malas amas de casa y madres y que perdían el tiempo. Había desconfianza hacia los libros en los sectores populares; los consideraban pasatiempo de ricos. Y la mayoría de la gente no leía, salvo el diario para saber las noticias locales y quiénes habían muerto, pero no se tenía la idea de que a uno le faltaba algo cuando no leía. Esto se ha olvidado. Se tiende a reconstruir el pasado con la cultura de las clases medias, que son las clases que enseñan

La extensión de la alfabetización, ¿generó más lectores?

Se esperaba, con la generalización de la alfabetización y de los estudios prolongados, un aumento del número de personas que irían a bibliotecas, comprarían libros y leerían. Cuando eso se volvió posible -con los libros de bolsillo y los diarios accesibles- llegó la revolución tecnológica de la televisión y después Internet.

¿Y qué puede hacer la escuela en esa batalla?

La escuela está tironeada por dos objetivos: existe para desarrollar una cultura general, científica y literaria, pero debe preparar a los chicos para el mercado de trabajo, algo que nunca antes había tenido que asumir. La cuestión del mercado laboral dependía de una formación profesional o de la demanda local, pero no era rol de la escuela preparar a los niños para oficios, simplemente porque la mayoría de los oficios no requería saber leer. En la actualidad, todos los oficios, aun los de bajo nivel de calificación, exigen el conocimiento de la lectura y la escritura. Un ejemplo: en los hoteles Accor, una cadena internacional, el personal de limpieza tiene un protocolo de 40 ítems para verificar. Cada vez que entran en una habitación, deben ver si funciona la luz, etc. Es una lista escrita y se debe tachar con una cruz. Una mujer que no sabe leer y escribir no puede ser mucama. Eso era impensable antes, cuando para las tareas manuales se requería fuerza de trabajo, no competencia de lectura.

¿Cómo afecta esto a los maestros?

Los docentes no desean quedar sometidos a la demanda económica, pero saben que los chicos vienen a la escuela también con una expectativa de inserción social y de éxito en el mercado laboral. Esos imperativos económicos pesan y, como consecuencia, los imperativos culturales de la escuela quedan un poco como de lujo. Se duda: "¿Es necesaria la poesía en la escuela?" Esto trae un problema de identidad cultural en los docentes porque no eligieron la profesión con esa perspectiva.

Sin privilegios para la cultura de los libros
Para Chartier, "la escuela debe trabajar para que los chicos sean autónomos y también para que puedan realizar intercambios. Leer y escribir no es solamente un saber individual; es también un saber compartido, que debe funcionar en los intercambios y las ayudas, puesto que todos no podemos saberlo todo."
Considera que "hay mucha gente que está al margen de la lectura, pero que ve mucho cine. No está fuera de la cultura entonces. Cuesta pensar que se puede estar fuera de la cultura de los libros sin estar fuera de la cultura en sí. En la Edad Media las personas no sabían leer pero en las catedrales se les enseñaba a través de las imágenes la historia del Antiguo y del Nuevo Testamento. Estaban dentro de la cultura religiosa sin saber leer. Hoy hay muchos jóvenes cultos y sin embargo ajenos a la cultura de los libros. Tenemos la sensación de que las demás culturas son de segunda, culturas de personas incultas. Es que las culturas conviven de manera más difícil en la actualidad. Siempre habrá quienes lean novelas, pero hacer de la lectura de novelas el indicador que distingue a una persona culta de una inculta es algo que hay que abandonar".

Nota de Claudio Martyniuk ,Publicado en Diario Clarín el 23/08/2009.


" En la escuela primero está lo escrito y la imagen aparece como un complemento para adornar, mientras que en la vida no es así."

"Los docentes no desean quedar sometidos a la demanda económica, pero saben que los chicos vienen a la escuela también con una expectativa de inserción social y de éxito en el mercado laboral. Esos imperativos económicos pesan y, como consecuencia, los imperativos culturales de la escuela quedan un poco como de lujo"

"Siempre habrá quienes lean novelas, pero hacer de la lectura de novelas el indicador que distingue a una persona culta de una inculta es algo que hay que abandonar".

HOME (HOGAR)

Un video sorprendente, no solo en lo visual sino más bien en lo reflexivo, en ver lo grandioso, único y magnifico de nuestro planeta; y del lado más oscuro, reflejar lo que el hombre está haciendo de él, explotando en desmesura y trastornado el equilibrio de millones de años que le llevo a nuestra tierra lograr.

Como dice el tráiler: Contemplar lo que nos queda, puede ayudarnos a aceptar este desafío y a convencernos; todo lo que ves no es sólo un paisaje. Es el rostro amado de nuestra tierra.”

Trailer subtitulado en español:


PARA VER PELÍCULA COMPLETA, INGRESA AQUÍ


LOS CAZADORES DE SEMILLAS




Aunque suene muy extraño, realmente existen los Cazadores de Semillas y su trabajo es viajar alrededor del mundo en busca de semillas. “¿Por qué?”, pues porque a diario se pierden miles de cosechas y, con ellas, muchísimas semillas que tal vez no veamos nunca más. Y, en una época como esta, con tantas advertencias sobre el futuro de la Tierra, es esencial tener una amplia variedad de semillas originarias resguardadas, para uso futuro.
El calentamiento global nos ha tomado a todos por sorpresa y, mientras muchos parecen estar buscando soluciones para algo que parece no tenerlas, otros, como el Doctor Street, llevan a cabo tareas de resguardo. Tal como cuenta el documental producido por National Geographic, la labor de Street es viajar alrededor del mundo en busca de semillas originarias. Esto se debe a que, como bien dice Ken Street: “Las variaciones genéticas son las mejores herramientas que tenemos para lidiar con lo que sigue.”
A diario se pierden una enorme cantidad de cosechas y así pueden perderse muchas semillas que tal vez tengan un gen particular necesario para adaptar las cosechas del futuro a las temperaturas que nos esperen. Street ha viajado por tantos lugares que, en una ocasión en particular, al ayudar a una aldea japonesa que no tenía agua ni cosechas en buen estado, le regalaron unas semillas supuestamente extintas.
Pero recolectar semillas alrededor del mundo no es un trabajo fácil y tiene toda una etapa burocrática con la que lidiar. En primer lugar, es necesario llegar a un acuerdo con el país de turno, sobre las reglas a seguir durante la colecta, cómo se repartirán las semillas y cómo se llevarán a cabo las transferencias de datos y tecnología. Una vez recogida la carga, algunas son guardadas en un banco de semillas, donde se secan en cámaras especiales. Luego, se extraen las semillas, se incineran los restos, se secan nuevamente y se almacenan a 20° bajo cero en la Bóveda del "juicio final".

El Dr. Ken Street viaja alrededor del globo en busca de semillas. Aunque ser Cazador de Semillas no es un oficio del que todos hayamos oído, el Doctor Street no es el único que se dedica a eso y hay varios aventureros del mismo estilo. Juntos han alcanzado a juntar cerca de 260 millones de semillas diferentes, las cuales son guardadas en una cámara subterránea, a salvo de cualquier desastre natural que pueda ocurrir… o podamos causar.

Posiblemente no sea el oficio que mejor paga, pero sin dudas es uno de los más nobles y tiene su parte de aventura. En Seed Hunter, el documental, el Doctor Street va en busca del Garbanzo Silvestre, como si de un artefacto de Indiana Jones se tratara. En el transcurso del viaje le suceden diferentes cosas, que serían la envidia de Lara Croft, pero todo sea por tener semillas originarias, capaces (como el garbanzo silvestre) de obsequiar sus genes a una nueva generación de cultivos. Si quieres saber más sobre los cazadores de semillas no te pierdas el documental Seed Hunter, protagonizado por Ken Street o ingresa AQUÍ para tener mayor información del programa.



¿Cómo podemos sobrevivir tal vez el mayor peligro al que nos enfrentamos, el cambio climático? El Calentamiento Global puede ser una cuestión polémica para muchos, pero no hay argumento - algunas zonas de nuestro planeta que alguna vez fueron "los tazones de comida, más abundantes, fértiles y productivos de la tierra, son ahora polvo improductivo.

Este documental y su tema, el Dr. Ken Street, tienen una respuesta muy clara. Tenemos que volver a nuestras raíces. En algún lugar en las remotas montañas donde hoy algunas personas que aún cultivan la tierra, las especies tradicionales u originales de nuestras cultivos actuales para la producción de alimentos. Estas son las 'variedades', las especies y variedades resistentes que puedan soportar condiciones secas, los duros inviernos y los veranos de hornear y aún producir cultivos adecuados. Y es ahora, no hay tiempo que perder para encontrarlas, estudiarlas y conservarlas.

En el siglo 20 nuevas variedades de cultivos como el trigo se desarrollaron para alimentar a la población en rápido crecimiento del mundo. Ya no podíamos depender de los agricultores de subsistencia para alimentar a la creciente población de los países en desarrollo y variedades de alto rendimiento sustituirán las variedades de cultivos tradicionales que fueron desarrollándose y adaptándose al entorno, pero los cambios climáticos los perjudicaron. Sin embargo, como el clima cambia ahora tenemos los genes de las mismas variedades antiguas para ayudar a desarrollar nuevas variedades que aún tienen los beneficios de alto rendimiento de los cultivos modernos, pero además tienen también la capacidad para soportar más calor, condiciones más secas. Sólo una fracción de un cambio de grado en la temperatura media puede ser suficiente para dejar de muchos cultivos de la floración y producción de semillas y frutas - la comida. (Y los pronosticadores del clima predicen un cambio de varios grados).



Esta es la razón por Ken Street, es un hombre con una misión. Se toma su equipo en las montañas de Tayikistán, donde, luchando contra los bajos presupuestos, los funcionarios locales y el tiempo, recogen antiguas variedades de trigo y otros granos. También está en la búsqueda de lo que él llama "oro verde", una planta en particular-el garbanzo salvaje. Los garbanzos son lo último en comidas para las zonas secas, rico en proteínas y nutrientes, suplementando en gran medida a la carne. No sólo quiere recoger las variedades tradicionales, sino principalmente la planta madre, la especie silvestre que dio origen a la planta de la granja moderna. Él quiere que su dureza, su resistencia a posibles enfermedades, plagas, el clima, su ADN con el que nueva generación, híbridos resistentes que crezca en otros lugares donde el cambio climático y los suelos pobres está poniendo presión sobre la agricultura.

Este es una conferencia de TED a cargo de Cary Fowler sobre el mismo tema:

Elegir Subtítulo en español.




Pregonemos para que esta acciones y otras que se llevan a cabo en el mundo para hoy y a futuro mitiguen el hambre en las zonas del globo más castigadas Y Puedan dar origen a trigos, garbanzos u otra plantación que sea resistente a los embates del clima, la salinidad, la falta de agua, para no ver en portadas de diarios o tv, muertes por desnutrición o niños en ese estado.
Sigamos de cerca esta búsqueda y las investigaciones al respecto, informémonos, preguntemos, y hasta podría decir presionemos para que los estados, la ONU u otros organismos le den más apoyo esta iniciativa, a nivel mundo y para los mas necesitados; y por otro lado, con la duda, como herramienta de incisiva crítica, en pos de que todo esto no sea usado para el NEGOCIO de alguna multinacional con fines propios, sigamos de cerca y denunciemos, si las “semillas” de nuestra tierra, legada a cada pueblo, a cada comunidad del mundo; es privatizada y mercantilizada, condenando a los que menos tienen al hambre.

Exigiendo, controlando y principalmente difundiendo, es un método para que el verdadero fin de esta iniciativa no sea desvirtuada…...Hagámoslo¡¡¡¡¡



LOS CONTAMINANTES DEL CUERPO Y DE LA RAZON

"Solo la mano que lo creó, es la que podra BORRARLO"


Tal vez, este mensaje para la gran mayoría es ofensivo, incomodo y no grato, pero lo peor, es negar la realidad y vivir en un “mundo de fantasías” creado para que solo escuchemos, veamos y en grado más atroz, PENSEMOS, como nos dicen.
Debemos comenzar a pensar por nosotros mismos y sacar nuestras propias conclusiones. El único medio es ir CONTRA LA CORRIENTE, aunque sea duro, crea un despertar de DUDA, REFLEXION, y CRÍTICA, haciendo la ignominia aún más ignominiosa: (Marx) PUBLICANDOLA, haciéndola conocer, difundiéndola; para ser re-pensada y revisada, por eso de este escrito.
Aquí ya entra en juego la vida de cada uno de nosotros, más aún la de las generaciones futuras que recibirán “el veneno” que le hemos dejamos de herencia…..comencemos a pensar, y no a ser pensados por lo que dicen los grandes medios, los gobernantes, los ingenieros pagados por las mismas empresas que contaminan y las empresas mismas que son las principales culpables.
Es el hombre, en su decisión y acción, el que es figura clave en este atrocidad; porque el “veneno” no va solo al campo, el hombre lo lleva, arrojándolo sin conciencia y a “mansalva” contra las malezas, que en su lucha por sobrevivir mutan y se convierten en resistentes al agroquímico, llevando a que el productor aumente la dosis, en desmedida de lo establecido, con consecuencia perjudiciales para el entorno natural incluido el humano.
Si esto se detiene o el “emisor” toma conciencia de lo que mal que está y busca una solución; mejor así para todos, pero si por ganar más y más dinero no toma conciencia de lo que está haciendo; matando en forma lenta y silenciosa a sus propios hijos y hermanos; y además defiende su postura, cada personaje es tan vil y rastrero, como la empresa que produce el Veneno.
Por último les dejo este pensamiento propio, crítico y reflexivo, pero que se gesta a priori del hecho en sí y en donde se ve reflejado como se juega se aliena y perturba la conciencia de los jóvenes, considerado un hecho más y juzgado por la misma sociedad que lo alimenta, pasa desvaneciéndose en el pasado; pero interpretado y analizado críticamente, vemos como, la razón abandonando su autonomía, es convertida en instrumento, y su “valor operativo”, en la conquista de los entes, la naturaleza y con ello, el hombre; transformándose en un componente más del proceso de productivo del empresariado y de las multinacionales capitalista.
Hace unos meses un grupo de estudiantes realizo un acto realmente de desprecio sobre una institución educativa y sobre sus directivos. Escribiendo insultos en paredes, arrojando huevos, y demás. Mucho se a dijo de la responsabilidad de alumnos, padres, directivos, la sociedad toda. Bueno yo veo desde “la ironía no grata” que lo que han hecho los jóvenes es un hecho que inevitablemente en este contexto histórico zonal, era por demás de probable, que iba a suceder. La dogmática del poder ciudadano, dominados por la RAZON INSTRUMENTAL nos dice: debemos arrojarle y denigrar, banalizando y rebajando a lo más mínimo a toda institución que vaya en contra de los resultados de nuestro balance$$$$$$$$.
….. ¿Por qué?, se preguntaran .....y la respuesta es porque Armstrong, “dictaminado por el poder y sus séquitos, enceguecidos, DECLARARON a los cuatro vientos, que la ciudad es LA CAPITAL DE LA PROTESTA.
Como nosotros, que somos los protestantes más grandes del país, no vamos a tener el DERECHO de denigrar, ensuciar, e insultar a quien queramos, si el señorío de los medios y de las empresas interesadas, nos “coronaron” como en las antiguas Tiranías con el Poder supremo otorgado por gracia divina del capitalismo dominante.
Por esto, cuidemos nuestras palabras, cuidemos nuestras acciones, reflexionemos, no actuemos por el actuar de masas o por lo que nos dictan.
De lo pasado a quedado más que grabado, sería mejor decir LAVADO, en el cerebro lo que los jóvenes, grandes y hasta los niños, y todos vivimos, escuchamos, fuimos arrastrados por la masa protestante, sin realmente tomar conciencia de nuestros actos, en las acciones (agroquímicos) y en las palabras (conciencia),no tanto en nosotros, sino en los jóvenes…..bueno…. los hechos lo dicen todo…pero no hay que buscar UN CULPABLE…..todos somos culpables, porque en la vida y a pesar de nuestros condicionamientos externos que nos determinan, hay un momento en el que el hombre, en su conciencia propia como ser, es responsable de todos sus actos, siempre hablando no, de los niños, sino cuando comenzamos a ser adultos, y debemos tomar nuestra propias decisiones.
Debemos estar atentos, porque los contaminantes, o mejor dicho los contaminadores, atacan no solo a mi organismo, con venenos, sino que su primer blanco en el pensamiento, la razón, de la mayor cantidad de ciudadanos; y para que estos no dañen la salud, primero debemos concientizar y “convertirnos” como las malezas que mutan y se hacen resistentes a los “contaminantes”, nuestras mentes deben comenzar a dudar, investigar y denunciar, para ser resistentes; antes de que los Glifosatos y demás agroquímicos sean un elemento más del aire que respiramos.